El rojo es un color primario que no pasa inadvertido por su gran intensidad, el que tiene muchas varias tonalidades, y en cualesquiera de ellas se relaciona a menudo al amor romántico, pues es el color predilecto en símbolos, figuras y demás que están relacionadas al tema.
Se piensa que fue el 1er color de entre todos en percibir un nombre, que procede del latín rŭssum o rŭsseŭs, y se comparaba con la sangre, con interpretaciones asociados a este vertiente, si bien hay más interpretaciones que se pueden indicar del mismo.
Interpretaciones positivos del color rojo
- Amor
- Sensualidad
- Erotismo
- Pasion
- Romántico
- Bravura
- Fuerza
- Vigor
- Vida
- Poder
- Relevancia
Siendo un color con gran estrellato dentro del amor, se derivan otros aspectos como la sensualidad, erotismo, pasion y lo romántico; por este motivo se acostumbran obsequiar rosas o diferentes flores de color rojo.
De igual modo, el rojo refleja bravura, fuerza, vigor y vida; hay que resaltar que los personajes heroicos en toda ocación tienen una cubierta roja o algún que otro factor rojo en su traje.
Desde tiempo antes, por la correlación con la realeza y la nobleza, y todavía actualmente, el rojo refleja poder e relevancia.
Interpretaciones negativos del color rojo
- Violencia
- Guerra
- Ira
- Prohibiciones
- Alarma
- Sangre
Dentro del sentido negativo de sus interpretaciones, las connotaciones son extensas; charlamos particularmente de la violencia, desencadenando guerra, ira, prohibiciones, alarma y sangre.
Otros interpretaciones del color rojo
- Rojo en la psicología. En más mayor medida, el rojo puede sobresaturar y erizar a las personas que lo observan. En la medida adecuada es un afrodisíaco a la vista.
- Rojo en la propaganda. Es exactamente por ser atractivo, que el rojo tiene un enorme papel en la propaganda. Acostumbra ser complementario o protagónico en logotipos o fotos de empresas de alimentos rápida por provocar apetito.
- Rojo dentro del feng shui. Es un color del factor fuego, siendo un activador de las mejores energías, y disponerlo en la reorganización de espacios bajo esta filosofía, es formidablemente ventajoso.
- Rojo en la religión. Representa la sangre vertida por Jesús conforme la sagrada escritura, con lo que es homónimo de sacrificio.
Datos históricos del color rojo
- En las villas medievales de siglos anteriores, el rojo era lo mismo a muerte, pues se usaba este color en banderas, vestimentas y también como tinta para firmar sentencias de muerte a los condenados, mirándose la sangre al ejecutarlo.
- Dentro del siglo XIX las tonalidades de rojo que más se utilizaban en ropas de vestir de vestir, en productos cosméticos y en las pinturas elaboradas eran el carmín y el carmesí.
- El rojo se ha utilizado a partir de los 90s como color en los nudos solidarios para concientizar sobre temas esenciales como por ejemplo él VIH, el SIDA y padecimientos asociadas al sistema cardiovascular.